¿Cómo se ve el "Pico de Loro" desde distintos ángulos?
![]() |
Vista típica del "Pico de loro" y el espléndido cielo azul durante las épocas de verano. |
Se trata de un macizo montañoso que surge en la falda del cerro que cobija al pueblo de Rahuapampa. |
Su altitud es superior a otras montañas colindantes. |
Se puede apreciar la roca maciza que simboliza al ave que tuvo su hábitat natural en el distrito de Rahuapampa hasta comienzos de la década de 1980. La naturaleza es sabia, nada es casual. |
La ladera que acompaña al "Pico de loro" no forman una unidad, como fotográficamente suele verse. Ambos están separados por un espacio donde muchísimos años antes habían chacras. |
Desde la margen izquierda del río Puchca, de abajo hacía arriba, el "Pico de loro" tiene la forma de una choza. |
La luz del sol no deja de resaltar la belleza del "Pico de loro"; es como si pretendiera siempre darle su lugar y protagonismo. |
En la falda del cerro crece vegetación de corto tamaño, especialmente achupallas, propio de tierras cálidas. |
Majestuoso bajo el color del cielo azul y el intenso sol rahuapampino.
|
Pocas veces se han visto imágenes asi del "Pico de loro". |
Las huellas zigzagueantes que se ven corresponden a la carretera de trocha de San Cristobal de Chupán, ubicado a solo 10 kilómetros del pueblo de Rahuapampa. |
Se desconoce su altitud, pero es la elevación montañosa más destacada en comparación a sus pares más próximos. |
La flora del "Pico de loro" lo conforman mayoritariamente bosques de plantas espinosas y muy pequeñas. |
![]() |
Así aparece el "Pico de loro" a la luz del sol, contrastando con las sombras que las nubes generan en su entorno. |
¿Cómo se ve el "Pico de Loro" desde distintos ángulos?
Reviewed by Rahuapampa
on
agosto 30, 2018
Rating:

No hay comentarios